ESCUELAS ABIERTAS (Petición)
- Patty Lamond
- 20 abr 2020
- 4 Min. de lectura

Como bien sabemos cada crisis es una oportunidad de cambio,por tanto ahora más que nunca tenemos la ocasión de apostar con mayor fuerza por un paradigma educativo que ya se utilizaba en el siglo XIX, donde los espacios al aire libre jugaban un papel determinante, y el buen aprendizaje a través de los recurs
os que la naturaleza ofrece, era lo natural. En Italia estamos pidiendo a los políticos que se apueste por la recuperación y revalorización de los espacios al aire libre en materia de educación. A día de hoy existen tan sólo unas pocas realidades de este tipo, por ello se vuelve imprescindible y urgente repensar la escuela en todos sus cursos y grados. Por lo tanto estamos llevando a cabo una recogida de firmas que apoye una educación renovada y sensible a las necesidades de aprendizaje, y crecimiento de los alumnos, abriendo sus puertas y sus espacios al aire libre en septiembre de 2020. Veréis, soy una chica española que vive en Italia, hice una apuesta muy fuerte cambiando mi vida profesional precedente para volcarme en la educación viva, la que realmente escucha, observa, acompaña la autonomía y la inteligencia emocional, y sí, donde paralelamente se aprenden tantas cosas en materia didáctica, matemáticas, artes, música, física, historia, filosofía, y un largo etc, mientras pasamos las cuatro estaciones del año al aire libre, en plena naturaleza; esta realidad funciona y es más que coherente con las necesidades de los niños. Este espacio del que os hablo se llama ‘Bosco Caffarella’ y abrió sus puertas en el 2016, a manos y corazón de Francesca Lepori, maestra, pedagoga, formadora y consulente educativa, y Vicepresidente de la Red de Cooperación Educativa a nivel Nacional, gracias a su tesón y creencia de que otra escuela era posible y necesaria.
. Está destinada a niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 6 años y situada en el corazón de Roma, en el interior de un parque municipal; supone un ejemplo de una realidad viva y activa, y ya sea en Italia como en España somos conocedores de la buena marcha de proyectos educativos como éstos, por ello pedimos tu apoyo con tu firma, para que más realidades como esta se vuelvan la norma y no la excepción. Con este fin, adjunto el artículo y petición originaria de Francesca Lepori traducido al castellano. Al final del artículo podrás secundar esta iniciativa escribiendo tu nombre y apellidos en los comentarios de abajo de FB sin necesidad de registrarte, o también registrándote en wix en 1 minuto para firmar. Pedimos la mayor difusión. Si crees que otra escuela es posible, y necesaria, también es el momento de que nuestros gobernantes lo sepan.
Patricia Serrano García
Artista y Maestra en Bosco Caffarella.
(A continuación artículo escrito por Francesca Lepori)

En el siglo XIX existían las "escuelas al aire libre" para niños enfermos y propensos a la tuberculosis. Contaban con grandes espacios naturales y experimentaban nuevos recursos didácticos. ¿Y si en septiembre se activase un mantenimiento extraordinario de los jardines y patios escolares? ¿Y si la educación al aire libre y la educación diseminada por el territorio se convirtieran en dos motores para repensar el aprendizaje? Puedes adherir tu firma más abajo en el espacio de comentarios. ¡La Escuela tiene que abrir y convertirse en Especial!
En el siglo XIX existían las "escuelas al aire libre" para niños enfermos, frágiles y propensos a la tuberculosis. Tenían grandes espacios naturales y la función de proporcionar atención médica, aprendizaje y educación.
Se luchaba contra la tuberculosis, que afectaba a la población mundial, tanto a niños como a jóvenes. Eran las llamadas "escuelas especiales", y en estas escuelas se buscaban nuevas soluciones didácticas que pudieran motivar también a los alumnos en una situación de salud vulnerable. No podía faltar un espacio educativo distinto al habitual y el jardín, un ambiente natural, en contacto directo con la tierra, el sol y el aire. La naturaleza se convertía en el lugar de la vida escolar y en un verdadero instrumento educativo y didáctico. La historia se vuelve de actualidad y es en la misma historia donde podemos encontrar respuestas actuales.

Pedimos a nuestros gobernantes que abran las escuelas de todos sus cursos y grados en septiembre. Pedimos que se realice un mantenimiento extraordinario y urgente de los jardines y patios escolares con las medidas de seguridad necesarias. Pedimos que se permita al alumnado y a los profesores utilizar los jardines como aulas a todos sus efectos. Pedimos que se incluya y aplique una didáctica al aire libre. Pedimos que exista una estructuración escolar que permita pasar algunas horas al aire libre cada día, y hacer de la educación diseminada en el territorio y de la educación al aire libre, dos motores para replantearse el aprendizaje sin atenerse a ninguna lógica comercial o de mercado.
Pedimos Escuelas Especiales y Abiertas a los nuevos cambios.
Francesca Lepori
Padagoga, Fundadora de ‘Bosco Caffarella’,
y Vicepresidente de “Si sucede, hay esperanza” R.Coop.Educ.
www.boscocaffarella.it Para ir al enlace del artículo de F.L en italiano pincha aquí Fotos de F.L #escuelas #abiertas #especiales #airelibre
Juan F. Nogueras Parga