La Pa-Maternidad, y "sus cosas".
- Patty Lamond
- 19 oct 2021
- 6 Min. de lectura

Hoy me adentro en el primer post de Mirilla sobre Pa-Maternidad. Alzo una lupa de aumento a un tiempo nuevo, un espacio novel, que atender y cuidar desde una mirada menos convencional y más sentipensada. Vengo a hablaros de cosas, materia (y no solo), ese mundo inicial en el que de pronto te ves rodeado de decenas de objetos necesarios, algunos más que otros, y también de esa parte en que ciertas cosas no son solo cosas porque enriquecen nuestra parte emocional, mental y corporal de modo íntegro. Al inicio, cuando todo el mundo te enumera todo lo que vas a requerir, se me venía una sola cosa a la cabeza: ¿Y cómo lo hacían sin todo eso nuestras abuelas, y además con tantísimos hijos? Pues lo hacían como sabían y como podían, con el amor del que cada una disponía, y con el conocimiento y los recursos de la época, aunque ya hubiese deseado yo para ellas una buena lavadora... Deseos pasados aparte, me voy a centrar en “esas cosas” que nos pueden ir bien a las madres y padres de este siglo durante el embarazo y postparto, con un añadido, una mirada más consciente que evite lo que este mismo siglo de avances y comodidad nos ha traído: una facilidad pasmosa que nos lleva a la vorágine del consumismo, incluso a veces de modo tan sigiloso y sutil que estamos ahí cuando pensamos que no. Hoy en día podemos hacer negocio, de prácticamente cualquier cosa, así que imaginaos, aunque ya podéis saberlo muchos de primera mano, la cantidad de cosas supuestamente necesarias que aparecen de pronto para la llegada de un bebé. Por suerte hay modas que se ponen en auge, esas sanas para el planeta que ayudan a sostener una economía solidaria y más justa, por eso reciclar y reusar tiene un impacto positivo estupendo para la sociedad, damos más vida a objetos y ropas que tienen poco uso, alargando así la utilidad con que fueron creadas. Si no conoces gente en tu entorno que preste o venda enseres usados, siempre puedes acceder tiendas de tu barrio que se dedican a ello o a algunas plataformas por internet enfocadas en segunda mano (como Wallapop, Vinted, grupos de compra-venta en redes sociales, incluso Zalando se ha sumado a este movimiento). Entonces, ¿QUÉ COSAS SON REALMENTE NECESARIAS? Además de los objetos que parecen más básicos, como cuna, carricoche, cambiador, bañera, maxi-coxi si tienes coche, cojín de lactancia y productos de higiene (incluídos pañales, cremas, aceites, jabones...) habrá quien nos comparta su experiencia y nos diga lo que ha sido o es imprescindible para ellos, hamaquita, mochila, foulard de porteo, cuna de colecho, sacaleches, y un largo etc. Lo cierto es que lo imprescindible de todas esas recomendaciones las decidirá mayormente el bebé, no nosotros queriendo usarlas, sino ambos en una escucha activa de lo que puedo ofrecer y la criatura necesita. ¿Es por tanto imprescindible contar con todos los objetos posibles? Eso ya es decisión de cada uno/a, si bien es cierto que está bien contar con una intención, sin ser rígidos, por ejemplo si mi deseo es portear el bebé pero él no quiere, ese objeto dejará de ser imprencindible por mucho que yo lo quiera utilizar, y así, con la gran mayoría. TRADICIONES: REGALAR COSAS AL BEBÉ Las tradiciones están para seguirlas tanto como para saltárselas, y obviamente me encanta la idea de crear nuevas costumbres, basándose en la propia escucha y en este caso, en lo que cada familia desee. ¿Y si pensamos en la unidad familiar como un todo y no sólo en el bebé? Puede sonar extraño, pero aún así el bebé sigue siendo el protagonista, de recibir si cabe, un amor más sano, más rico y más entero, pues sostenemos un sistema de retroalimentación amorosa entre todos los miembros de la familia. Algo por lo que empezar y puede ser bastante útil es preguntar y preguntarnos ¿Qué necesitáis?/¿Qué necesitamos? Dependiendo del momento puede ser desde charlar, doblar una montaña de ropa enorme, hasta un estudio del suelo pélvico, o un plato de comida casera... Ejemplos y posibles reflexiones hay muchísimas, por eso he ideado la siguiente clasificación: -Ideas exclusivas para el bebé: Si nos ponemos en el caso de que el bebé tiene de todo y aún así la intención es que sea algo solo para el bebé, podemos evitar la acumulación de cosas o de ropa adquiriendo útiles muy prácticos que se van a usar durante bastante tiempo, como pañales, toallitas, cremas y todo lo referente a la higiene. Otra opción es abrir una cuenta para el bebé, destinada a su educación, juegos educativos, recursos para su crecimiento, y hasta donde queramos imaginar... - Ideas para la mamá y/o papá: Ocuparnos de la parte mental-corporal-emocional, es el triángulo perfecto para sostener fortalecida la relación a nivel familiar, es un círculo donde todos se retroalimentan. Los cambios que supone a nivel individual y de pareja “embarazarse” y todo lo que viene después son grandes, por eso es bueno sobrellevarlos con personas o actividades que nos acompañen en este proceso, este gran viaje con un billete de ida. No hay que subestimar nunca el regalo del tiempo, tiempos de paseos, tiempos de charlas, tiempos de encuentros... el embarazo y el postparto pueden traer mucha soledad sino hay una tribu cerca, así que una idea puede ser regalos para asistir a círculos o grupos de acompañamiento a mamás y papás en el lugar donde se encuentren, u otro tipo de terapias de acompañamiento. Otra en relación a las mujeres se trata de consultas, seguimiento o trabajo del suelo pélvico, algo que tenemos que cuidar muy bien las mujeres y que la seguridad social a día de hoy solo se ocupa de casos extremos, así que si no queremos ser un caso extremo, la prevención es una buenísima opción. Así mismo fuera de los que ofrecen la SS existen programas muy interesantes y completos de preparación, parto y postparto, que no siendo necesarios para dar a luz, dan información bien útil a la hora de tomar decisiones en cualquier momento del proceso, La lactancia es otro mundo aparte... mixta, artificial, materna exclusiva... se tome la decisión que se tome, estar guiados y acompañados en este proceso a través de profesionales expertos en asistencia a la lactancia es una maravillosa opción; (fuera del ámbito profesional también vamos a encontrar a través de la matrona o las redes, grupos de madres donde intercambiar experiencias y sentires al respecto) . - Ideas en relación al hogar: Con la llegada de este maravilloso ser vamos a modificar buena parte de la disposición de la casa, incluso a veces, cambiar de casa, por lo que pueden haber un montón de ideas para hacer más cómodo y acogedor este nuevo espacio compartido. Como por ejemplo electrodomésticos que podemos no tener en casa y pueden ser útiles, como una secadora, batidora, alfombras si es invierno y queremos dar más calor y recogimiento a la casa, un espacio cómodo con sillones o mecedoras para la lactancia... Por otro lado, como sabéis el tiempo tras el postparto se reduce a su máximo exponente, por ello, otra buena idea es aportar con presencia o económicamente al mantenimiento de las tareas de la casa, algo complicado de llevar a cabo sobre todo en las primeras semanas y meses. Otra cosa importante que se complica es la alimentación en ese período, así que no sé si puede haber mejor regalo que tuppers de comida casera e ir administrando en el congelador. Y recordemos que para cualquier apartado “los vales por” siempre son una opción super válida. Y hasta aquí esta lluvia de ideas para estos tiempos modernos con aportes a algo nuevo. Porque no es necesario que estrene cosas, no es necesario que sean nuevas, como tampoco lo es que sean azules si es niño o rosa si es niña, el arco-iris tiene muchos colores. Para que venga el cambio social, cultural y educativo, lo más honesto es empezar por el principio, por nosotros, por nuestros hábitos, por escucharnos, por informarnos, por cuestionarnos, y desde ahí reconstruirnos hacia una mejor versión invididual, familiar y social. Os dejo con un enlace de lo que menos se ve en la red, con compartires que merecen una gran visibilidad: https://z-p15.www.instagram.com/p/CUUMjeWMZc_/ Si tienes más ideas que aporten a este post no dudes en compartirlas por aquí, así como distribuir este post a quien pueda interesar, familias, mentes, corazones. ¡Gracias!
Comments