top of page

"Crecer es dejar de echar la culpa a los padres" y aprender a bailar.


"Crecer es dejar de echar la culpa a los padres", a los padres, a los profesores del colegio, a la educación de este país que está fatal, a lo que quería ser de mayor cuando era pequeño pero nunca fui, al jefe que me trató como no merecía, a que es demasiado tarde... crecer es querer una mejor versión de ti sin escudarte en lo que 'no elegiste' y ya no puedes cambiar. Sí es cierto, seguro que hay cosas que no puedes cambiar ahora, como tu edad o tu hipoteca, pero ¿en qué circunstancias inmutables estás pensando ahora, y siendo honesto, cuántas de ellas son realmente excusas o miedos? "Si no te gusta algo, cámbialo. Si no puedes cambiarlo, cambia tu actitud"; ¿Y cómo cambio mi actitud? Para conseguir resultados distintos ya sabes que tienes que hacer cosas distintas, el cerebro es un músculo tan moldeable como el resto de nuestro cuerpo, sin embargo erróneamente creemos que al no poder ver físicamente esos cambios, éstos no están sucediendo. Nada más lejos de la realidad, en el 2011 se realizó un estudio por un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, que probaba que tras 8 semanas de práctica de meditación se podían apreciar perfectamente cambios considerables en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Algo que no sólo tenía que ver con un estado de relajación mental, sino con que, de un modo real y comprobado nuestro cerebro puede cambiar, tengas la edad que tengas. *(Adjunto enlaces sobre esta noticia al final del post, para quien tenga interés en seguir leyendo al respecto). Esto no quiere decir que la meditación va a salvar al mundo y a los seres que viven en él, aunque en parte podría suceder así si hablamos de autoconciencia y respeto, sólo quiero que sepas que modificar el modo en el que pensamos no es imposible, y que puedes encontrar el modo que más se adecue a ti, a tus gustos o inquietudes, para conseguirlo. Los cambios nunca son algo fácil, pero ¿sabes? todas esas cosas a las que te agarras que te aportan esa tensa comodidad o seguridad, no te harán conseguir una versión mejorada de ti. Si hay algo que quieres cambiar y sientes miedo, te felicito, eso quiere decir que sigues vivo. Y para que toda esa viveza te haga vibrar sólo necesitas un plan de acción, pequeños objetivos, pequeños pasos valientes y constantes que dibujen el camino, porque como dice Maya Angelou "tener coraje no significa que no tenemos miedo. Tener coraje y mostrar coraje significa que encaramos nuestros miedos", y encarar miedos nos hace crecer; crecer en un sentido adulto lleno de pureza, de esa que nunca deberíamos perder. "Vive la vida como si hubiese sido creada para ti", y no te machaques por lo que no has hecho, por lo que no tienes, o por lo que anhelas sin descanso; si realmente te propones vivir la vida como si hubiese sido creada para ti, la palabra fracaso dejará de existir, así como la competición o la comparación, aceptas que tu vida es tuya y que todo lo que en ella sucede es un aprendizaje continuo. No pierdas el tiempo comparándola con la de nadie, porque el protagonista eres TÚ. Yo tengo claro que he venido a pasarlo bien de otro modo, y no me importa lo idílico o lo difícil que sea, los pies están para caminar, la cabeza para pensar, y el corazón para sentir, así que resulte como resulte, lo que es seguro, es que merecerá la pena, ¿Bailamos? *Frases entrecomilladas por la escritora, poeta, bailarina, actriz y cantante estadounidense, Maya Angelou (1.928-2.014)

* Artículos sobre cómo la meditación modifica nuestro cerebro: Diario ABC Blog alternativo

Comentários


bottom of page